Entradas

RITMO VITAL: FISIOTERAPIA PARA EL CORAZON Y LOS PULMONES

Imagen
Cada respiración que fortaleces es un latido que recupera esperanza. Tu corazón y tus pulmones tienen más poder del que imaginas En el marco de las prácticas clínicas del programa de Fisioterapia, los estudiantes que rotan por el área cardiopulmonar tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos en escenarios reales de atención hospitalaria y ambulatoria, participando activamente en el manejo integral de pacientes con compromiso respiratorio y cardiovascular. Estas prácticas permiten fortalecer el juicio clínico, la toma de decisiones y la destreza técnica, bajo la guía y supervisión de fisioterapeutas expertos en el área. Valoración Respiratoria Basados en las guías clínicas y contenidos presentados en las diapositivas de valoración respiratoria, los estudiantes realizan una evaluación exhaustiva del paciente, que incluye: Recolección de datos clínicos: Antecedentes personales y familiares, enfocados en patologías pulmonares (asma, EPOC, fibrosis, tuberculosis) y cardíacas. Análi...

CIENCIA Y MOVIMIENTO

Imagen
El límite no está en tu cuerpo, está en tu mente. Y tú y lo estás superando.  La fisioterapia deportiva es una especialidad que se centra en la prevención, recuperación y readaptación de pacientes cuyas afecciones o lesiones tienen lugar como al practicar ejercicio físico o deporte, tanto a nivel amateur como a nivel profesional. Tiene un importante componente preventivo. Entre las labores del fisioterapeuta deportivo está la de informar y asesorar a toda la población activa y deportista sobre hábitos adquiridos y de aconsejar los pasos a seguir para evitar lesiones. Ventajas y beneficios 1) Alivia el dolor. La fisioterapia deportiva puede proporcionar un alivio instantáneo del dolor atendiendo, entre otros factores, a la naturaleza de la lesión. Métodos como los masajes manuales o la punción seca pueden reducir significativamente la tensión muscular. 2) Previene y trata las lesiones deportivas. La prevención consistirá en ejercicios para ayudar a fortalecer...

COMUNIDADES EMPODERADAS Y SALUDABLES

Imagen
Mover el cuerpo transforma la comunidad La fisioterapia comunitaria (FC) es una rama de la fisioterapia que se centra en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades en la comunidad, integrando la salud pública en su práctica mediante acciones accesibles y de impacto colectivo.  ¿Qué necesita un practicante de fisioterapia en el área comunitaria? 1. Habilidades clave Empatía y comunicación efectiva: Escucha activamente, con respeto por las diferencias culturales y personales, usa lenguaje corporal abierto y claro Capacidad de liderazgo y trabajo en equipo interdisciplinario: Coordina con médicos, nutricionistas, docentes y promotores de salud, sé proactivo y genera consensos. Adaptación a recursos limitados: Diseña programas con materiales caseros y sin costo. Ejemplo: botellas con arena como pesas.  Planificación y organización comunitaria: Agenda actividades considerando horarios, accesibilidad y participación de la comunidad. Capacidad para educar y motivar a...

MOVILIDAD TEMPRANA EN UCI Y HOSPITALIZACIÓN

Imagen
Cada pequeño movimiento en la cama es un gran paso hacia la independencia. Los pacientes con afecciones neurológicas como el Accidente Cerebrovascular (ACV), Guillain-Barré, Parkinson o hemiplejias requieren un enfoque fisioterapéutico integral desde las primeras fases de hospitalización. La movilidad temprana en UCI y hospitalización ha demostrado ser una estrategia segura y eficaz para prevenir complicaciones, mejorar la funcionalidad y favorecer la recuperación neurológica. ¿Qué es la movilidad temprana? La movilidad temprana consiste en iniciar intervenciones físicas progresivas desde los primeros días de ingreso hospitalario o en UCI, adaptadas al estado clínico del paciente. Incluye: Cambios posturales frecuentes. Ejercicios pasivos, activos o activos-asistidos. Sedestación (sentado en cama o silla). Bipedestación y marcha con asistencia. Importancia en pacientes neurológicos Los pacientes neurológicos pueden presentar debilidad muscular, trastornos del tono, alteraci...